EXPOSICIÓN ACTUAL: Exposición colectiva "La Cuerda Infinita (en el metro)" disponible para ver en Suizspacio, Santiago, Chile - Click aqui para más información
13 Marzo, 2020 : Exposición colectiva, 10 años de Taller Bloc

PINBALL da inicio a la celebración de los diez años de vida de Taller BLOC. Es una exposición de los miembros fundadores de BLOC: Catalina Bauer, Rodrigo Canala, Rodrigo Galecio, Gerardo Pulido y Tomás Rivas. Se presenta en la llamada “sala de tutorías”, lugar que ha sido sede de numerosas exposiciones (algunas de ellas muy significativas, como la Juan Dávila en 2011, la de Pablo Siquier en 2014, y la de Jorge Tacla en 2015), charlas memorables (como la de Cecilia Vicuña o la de Tulio de Sagastizábal, ambas en 2013, o la de Dávila que coincidió con su exhibición) y más de alguna fiesta legendaria.

Taller BLOC nació a fines del 2009. Creado por dicho grupo de artistas, todo/as ello/as cuentan con más de veinte años de dedicación a su obra. De hecho, BLOC surgió como consecuencia de la labor que emprendieron con regularidad desde el año 2007 al reunirse a analizar sus respectivas obras. BLOC es un taller, en buena parte, porque ha habilitado el trabajo artístico constante, diario, no sólo de sus fundadores sino de lo/as distinto/as becados que, con el correr de los años, ha tenido el Programa Anual de Tutorías. Este programa compone, a la larga, una innegable contribución al “entrenamiento” de artistas en Chile. Hoy ha dado paso al Programa Anual de Residencia, estrenado este 2020. Varias generaciones han pasado por el taller, sumando más de cien artistas. BLOC ha puesto en interacción trayectorias muy disímiles, escasas y dilatadas, incluso “trayendo” a invitados desde el extranjero.

El título de la presente exhibición refiere al también llamado flipper, máquina de juego que hoy forma parte de la nostalgia vintage, siendo un obligado antecedente de los videojuegos. No solo habla de generaciones de adolescentes que crecieron inmersos en algún “tugurio electrónico”, aturdidos por el bombardeo de ruidos y luces tililantes, comprando fichas para insistir por enésima vez en aumentar un puntaje según los rebotes de una bola metálica. Pinball remite justamente al impacto, a un rápido ir y venir, al azar o, en rigor, a un desenlace inevitable que era resistido por los dedos (medios) y por empujar la máquina. Todo intento se sabía ineficaz (se ganaba tiempo, en el mejor de los casos). Así las cosas, la combinación entre el juego, un recuerdo generacional (lo/as cinco artistas de BLOC nacieron en los setenta), la interacción (entre pares) y una suerte de fascinación sensorial es, en buena parte, lo sugerido por el nombre de la actual muestra en BLOC. La palabra pinball también constituye algún punto de convergencia, de unión, de las obras exhibidas.

La amistad, así como la frecuencia de compartir, de conversar, de trabajar en un mismo espacio tiene un efecto que, en PINBALL, quiere destacarse. Entonces, más que perseguir la usual diferenciación entre artistas, de improntas clara o aparentemente distintivas, la presente muestra reivindica la fricción, el contagio, aunque evitando una total unificación. En concreto, podrán verse colaboraciones en la exposición. Varias obras han sido realizadas entre dos artistas, como si uno/a hubiese invadido a petición el juego —por así llamarlo— del otro. Asimismo, resulta muy posible que un énfasis en lo cromático, en la materialidad de los trabajos y en la ejecución artesanal de ellos, incluso un interés por lo geométrico pueda constatarse en PINBALL.

Fotografía: Raimundo Edwards

PINBALL – Fotos de la exposición

 

Ver más noticias