EXPOSICIÓN ACTUAL: Exposición colectiva "La Cuerda Infinita (en el metro)" disponible para ver en Suizspacio, Santiago, Chile - Click aqui para más información
5 Abril, 2023 : La cuerda infinita en Suizspacio, Metro Ñuñoa

La Cuerda Infinita.

Catalina Bauer

 

La cuerda infinita es un trabajo de creación colectiva, iniciado en pandemia como respuesta a la necesidad de diálogo e interacción, y que se mantiene abierto, utópicamente infinito. Es una especie de cadáver exquisito textil, surrealista, que con una línea eterna nos va conectando, entretejiendo y enredando.

 

Hasta la fecha, un poco más de cien artistas han sido invitados a tejer o fabricar una cuerda con lo que tengan a mano. Ojalá utilizando materiales que han quedado de sus trabajos, para que cada fragmento de cuerda esté impregnado de un hacer particular. En muchos casos, el solo hecho de recibir el encargo causó una especie de sortilegio, que hacía que cuerdas y toda clase de cosas largas y ondulantes se les cruzaran en su camino, como si la sola instrucción de una idea despertara una sensibilidad especial para observar y reconocer eso continuo que convive con nosotros, y que somos nosotros, de muchas maneras.

 

Este proyecto se presenta de manera simultánea en tres espacios distintos. El primero es en el espacio virtual a través de una cuenta de Instagram iniciada en junio de 2021. Esta plataforma permitió que la cuerda comenzara a crecer a su propio ritmo, ya que en la medida que se sumaban artistas a la cuerda, más personas se enteraban del proyecto y así, orgánicamente, más y más se han incorporado.

El segundo espacio es el Palacio Pereira, un edificio patrimonial de 1874 ubicado en pleno centro de Santiago, que gracias a su reciente restauración destaca toda su riqueza histórica y arquitectónica. En este lugar, las más de cien cuerdas han sido unidas y dispuestas, recorriendo cada rincón de la nave central del imponente edificio, en un gesto que busca enaltecer este objeto más bien frágil y precario.

Y el tercer lugar es este: Suizspacio, en el metro de Santiago. En principio el Metro es espacio de tránsito, marcado por el flujo continuo de las personas que suben y bajan de los trenes, que recorren las vías que conectan los distintas barrios y comunas de la ciudad. Pero a través de esta galería, ofrece un lugar para detenerse y contemplar. Aquí la cuerda vuelve a presentarse mediada por la fotografía y el video, intentando sintonizarse con nuestro ir y venir del diario vivir, hacer un eco a los ciclos, y replicar como cada cosa se une a otra en un sin fin.

Ver más noticias